Origen de un postre.

La costumbre de tomar el postre tiene su origen en la Antigua Roma, donde se tomaban fruta, panes con levadura y miel. La versión más extendida sostiene que la tradición de tomar el postre proviene, ni más ni menos, que de la Antigua Roma. El origen de tomar postre se remonta al Imperio Romano.
 En la Antigua Roma los festines eran muy habituales entre los hombres libres y más entre los poderosos. Según El Diario Vasco, los postres se consumirían en cada cambio de plato. Es decir, después del primer plato salado iría un postre y después del segundo, otro. Lo que solían consumir eran frutas o panes con levadura y miel, que han evolucionado a lo que hoy conocemos como panettone, dulce típico de las festividades italianas navideñas. Esta forma de consumir evolucionaría hasta lo que conocemos hoy como postre. En latín eran denominados «secunda mesae» o postre por nosotros. Sin embargo la palabra postre viene del latín «postrerum» y de este «post», que significa después o detrás de. Por eso los postres son los dulces que se consumen después de las comidas, o detrás de cada plato principal. Lo que no te cuentan sobre los postres para bajar de peso hay que comer sano. Pero esto no es sinónimo de eliminar comidas de nuestra dieta. Tampoco los postres. De hecho, la Universidad de Tel Aviv hizo un estudio para concluir si los postres eran o no perjudiciales para nuestra salud. Analizando la dieta de 200 personas se descubrió que las personas que consumían dulces no tenían tantos antojos ni hambre durante el día, por lo que se daban menos atracones. Las personas que no se privaban del dulce mantuvieron su peso y el resto tendió a aumentarlo.


Comentarios

Entradas populares